Se llama conserva al resultado del proceso de la manipulación de los alimentos de tal forma que se evite o ralentice su deterioro (pérdida de calidad, comestibilidad o valores nutricionales). Esto suele lograrse evitando el crecimiento de pasto natural, levaduras, hongos y otros microorganismos, así como retrasando la oxidación de las grasas que provocan su enranciamiento. Las conservas también incluyen procesos que inhiben la decoloración natural que puede ocurrir durante la preparación de los alimentos, como la reacción de dorado enzimático que sucede tras su corte.
Muchos métodos de elaboración de conservas incluyen diversas técnicas de conservación de los alimentos. Las conservas de frutas, por ejemplo elaborando mermeladas a partir de ellas, implican cocción (para reducir su humedad y matar bacterias, hongos, etcétera), azucarado (para evitar que vuelvan a crecer) y envasado en un tarro hermético (para evitar su contaminación).
Son aspectos importantes de las conservas mantener o mejorar los valores nutricionales, la textura y el sabor, si bien históricamente algunos métodos han alterado drásticamente el carácter de los alimentos conservados. En muchos casos estos cambios han pasado a ser cualidades deseables, como es el caso de los quesos, yogures y encurtidos, por ejemplo.
Por ello y para mostrar la calidad de las mismas ayer tuvo lugar la presentación en Valencia de “La Conservera Experience” en su espacio gastronómico la Conservera Market (valencia), con un showcooking del chef Alejandro Platero
FRINSA, la empresa gallega de conservas Premium, presentó “La Conservera Experience” en su espacio gastronómico La Conservera Market, en la Calle Roger de Lauria, 10 de Valencia.
Carlos Acha presentó a los medios congregados las excelencias de las conservas de las conservas de FRINSA, que pudimos comprobar insitu: En ella comentó el concepto de Market, con dos de sus marcas como FRINSA como la marca premium, con enlatados de berberechos, mejillones, atún, pulpo, sardina,ventresva, navajas, bonito, almejas y zamburriñas entre otros y la marca Ribeira como marca mas de mercado, con una calidad superior, aunque no premium y a un precio más asequible. Dando además un dato curioso y es la fabricación de 3.000.000 de latas diarias de media. Siendo el número uno para Greenpeace en sostenibilidad medio ambiental, elaborado en Galicia y pescado a mano. En sus embases muestran la realidad de cara al consumidor, especificando todo tipo de detalle sobre el producto.
Para esta ocasión, se ha realizó un showcooking muy especial de la mano de Alejandro Platero, finalista de la tercera edición del programa Top Chef, ganador del segundo puesto como cocinero relevación en Madrid Fusión 2015 y jefe de cocina de su restaurante Come y Calla (Valencia).
En la degustación se vio reflejada la esencia de la marca y lo mejor de las Rías Gallegas, gracias a las los platos elaborados mostrando la versatilidad de las conservas FRINSA:
– Ceviche de Berberecho, con leche de tigre utilizando el líquido de los berberechos, acompañado de puré de boniato, choclo cocido y cebollita
– Mejillón en escabeche con una salsa diabla, donde se ha utilizado el propio escabeche del mejillón para realizar la salsa emulsionándola con un sofrito de tomate y picante
– Ensaladilla rusa con Sardinilla Frinsa
La Conservera Market es un nuevo concepto de “mercado” con las mejores esencias del mar. En ella se encuentran la gama completa de productos: FRINSA, Ribeira y Proteína Natural.
Además de Valencia, La Conservera está ubicada en otros lugares de España como Ribeira (A Coruña), Murcia, Alicante, Bilbao o Madrid.
En definitiva, platos ricos, ligeros, sabrosos y saludables para degustar en cualquier época del año son los que ha ofrecido el chef valenciano Alejandro Platero en este Showcooking.
Horario de La Conservera Market (Valencia):
De lunes a sábado, de 10:00h a 15:00h y de 16:00h a 21:00 h
Jose Cuñat
Latest posts by Jose Cuñat (see all)
- El cacao natural, incluido en la primera pirámide de la dieta mediterránea para niños y jóvenes - 20 abril, 2018
- Plantillas para Recetas de Cocina - 18 noviembre, 2017
- Albahaca, basílica, alhabaga, alhábega en la cocina - 2 julio, 2017